Culla: Prehistoria, Antigüedad y primeras manifestaciones artísticas de la Edad Media
La Luz de las Imágenes ofrece al visitante un viaje al pasado a través de un itinerario cultural que convierte sus murallas, callejuelas empedradas, edificios históricos y otros atractivos de Culla, declarados Bien de Interés Cultural, en un gran escenario expositivo que muestra el devenir histórico del Maestrazgo: desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
La casa abadía, restaurada íntegramente por La Luz de las Imágenes, ha recuperado su valor histórico y su relación con el entorno circundante paisajístico y cultural. Hoy es el centro de recepción de visitantes de la muestra y el marco idóneo para la proyección de un audiovisual sobre este territorio: el documental Paisajes Sagrados.
En el antiguo hospital, se muestran obras desde la Prehistoria hasta la Edad Media: el Arquero de la Cova dels Civil, pieza del arte rupestre levantino, da la bienvenida junto a testimonios íberos, griegos, romanos e islámicos que dan paso a las primeras obras cristianas (s. XIII), como la Virgen de la Naranja de Olocau del Rey. El universo mágico del Maestrazgo sobresale con la Piedra de los pájaros de Forcall, esculpida por algún cantero que pudo ser, posiblemente, el último cátaro.
La antigua prisión acoge los mejores testimonios de la pintura medieval de los talleres de Morella y el Maestrazgo, como las tablas del Maestro de Cinctorres que aparecieron en la techumbre del consistorio o el Retablo de los santos Juanes del Maestro de Albocàsser o el Retablo de san Miguel de Bernat Serra. Cierra esta sede una obra excepcional, el Tapiz de la Última Cena de la catedral de Tortosa (s. XV)
Por último, Culla muestra el antiguo retablo de piedra perteneciente a esta parroquia (s. XIII), reconstruido por esta institución, gracias al hallazgo y la recopilación de gran parte de los fragmentos de piezas esculpidas, como la imagen titular de El Salvador.